Bailaora, directora y coreógrafa
Bailaora, directora y coreógrafa, Sara Baras es la máxima exponente del ballet flamenco a escala mundial, una de las representantes españolas más prestigiosas y reconocidas de las artes escénicas en el mundo. Comenzó su andadura sobre los escenarios hace más de 30 años, y, desde entonces, no ha hecho más que cosechar éxitos, como el Premio Nacional de Danza 2003, la Medalla de Oro de Andalucía 2004 y la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2020.
Desde que fundó su propia compañía, Ballet Flamenco Sara Baras, en 1998, ha presentado numerosos espectáculos coreografiados y dirigidos por ella misma. Su hipnótico zapateo ha recorrido los mejores teatros del planeta, del Royal Albert Hall, en Londres, a la Opera House, en Sídney, hasta convertirla en una de las más reconocidas embajadoras de nuestra cultura.
Subdirector general de políticas activas de empleo en Agencia para el empleo del Ayuntamiento de Madrid
Miguel Ángel Alemany Haro es subdirector general de Políticas Activas de Empleo en la Agencia para el Empleo del Ayuntamiento de Madrid, organismo autónomo encargado de diseñar e implementar las políticas públicas de empleo en la ciudad. Su trayectoria profesional en la administración local abarca más de dos décadas, en las que ha desempeñado funciones de responsabilidad en áreas como la gestión social corporativa, la participación empresarial y la innovación en servicios públicos.
Es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Navarra y cuenta con formación especializada en gestión pública y en el área de la tecnología.
Concejal de Turismo y Dinamización Social del Ayuntamiento de Santander
Santander se ha convertido en un modelo para el sector turístico, al dar prioridad a la búsqueda de la excelencia y aplicar los avances tecnológicos más recientes para conocer en profundidad al viajero y ofrecerle experiencias a medida.
Uno de los principales responsables de este salto hacia delante es Francisco José Arias, Concejal de Turismo y Dinamización Social de la ciudad y Presidente del consejo de administración de la Empresa Municipal de Turismo de Santander, S. A. Su apuesta por un modelo capaz de aunar tradición y vanguardia y su capacidad para anticiparse a las nuevas tendencias hacen de él una voz imprescindible en un evento como el Foro Turium 2025.
Directora ejecutiva de ACME y directora de Madrid es Moda
Historiadora del Arte, Pepa Bueno ha desarrollado su carrera profesional en el ámbito de la prensa femenina y de moda. Tras pasar por medios como Woman, Elle o Vogue Novias, formó parte del equipo de lanzamiento de Yo Dona, donde ocupó el cargo de subdirectora.
Desde su llegada a la Asociación de Creadores de Moda de España, en 2013, ha potenciado la entrada de nuevos socios y liderado numerosas acciones dentro y fuera del país para promocionar el valor del diseño nacional. En 2015 comenzó a dirigir Madrid es Moda, el programa que abre la Semana de la Moda de Madrid.
Ha comisariado exposiciones, impartido clases y conferencias, es miembro del Comité de Moda de la MBFWMadrid y ha recibido el premio Embajadora de la Moda en Andalucía en la edición 2025 de Sima’41. Promotora de la Fundación Academia de la Moda Española, ocupa el cargo de vicepresidenta de la misma.
Responsable de Marketing de Concesionarios, Embajadores y Eventos en Kia España
Responsable de Marketing de Concesionarios, Embajadores y Eventos en Kia España, Gonzalo Caro-Accino Lázaro cuenta con una sólida experiencia en el sector de la automoción, desde una perspectiva centrada en el marketing y las ventas. En Kia desarrolla estrategias dirigidas a reforzar el posicionamiento de la marca y mejorar la experiencia del cliente, en línea con su funciones anteriores en el área de Producto de Ford.
Esta especialización en diversas disciplinas le ha permitido construir una visión integral del negocio y aportar valor en cada fase del customer journey.
Chief Revenue Officer de Libelium
Tras su paso por los sectores de los artículos deportivos, el entretenimiento y los bienes de consumo de alta rotación, Jesús Estrada Royo es el Director de Marketing y Ventas de la firma Libelium, dedicada a las tecnologías avanzadas y al internet de las cosas.
Especializado en gestión de equipos comerciales, estrategia digital, negociación, planificación de mercados y publicidad, cuenta con una dilatada experiencia en el ámbito de las ventas, es máster en Marketing y Comunicación Multimedia por IEDE y se desempeña como profesor en diversas entidades educativas.
Artista
Felipao es un creador con alma cosmopolita que, tras una carrera en el mundo corporativo, se volcó en el arte en 2009. Desde entonces, ha expuesto internacionalmente y sus obras forman parte de colecciones tan destacadas como las de Philippe Starck, Chiara Ferragni y la familia Koplowitz.
Su estilo singular y su capacidad para conectar arte y marca lo han llevado a colaborar con las firmas Frederique Constant, Osborne o Four Seasons y, además, a ser embajador de DS Automobiles. Ha sido reconocido por instituciones como LaLiga y la Comunidad de Madrid y ha llevado su creatividad a ámbitos exclusivos, desde la Real Fábrica de Tapices hasta la relojería suiza.
Directora de Mujerhoy
La periodista María Fernández-Miranda es una referencia en el sector editorial, donde ha ocupado cargos de relevancia en las cabeceras Marie Claire, Yo Dona, Elle y Cosmopolitan. Desde marzo de 2025 dirige la revista Mujerhoy, que se distribuye con el diario ABC y los 11 regionales del grupo Vocento.
Es autora de tres libros, todos ellos publicados por Plaza & Janés: el ensayo No Madres, la novela El Verano que Volvimos a Alegranza y la biografía El Enigma Balenciaga. Profesora en los principales masters nacionales de comunicación de moda, lujo y belleza, creadora del podcast Beauty is not a Drama y jurado de los premios de la Academia del Perfume, ha participado en los congresos Women 360 y Bloggever, entre otros escenarios, e impartido una charla TEDx.
Directora de Marketing y Comunicación en The Palace Madrid
Paloma García lleva más de 35 años en la industria hotelera, en la que ha pasado por la recepción y por departamentos de ventas, de banquetes, de atención a grupos o de relaciones públicas.
Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en The Palace Madrid, icono del lujo en la capital desde hace más de 110 años, donde hoy ocupa el cargo de Directora de Marketing y Comunicación. Enamorada de la arquitectura y la decoración de su espacio de trabajo, cree que la excelencia en el trato al huésped y la preservación del legado histórico son factores clave a la hora de dinamizar el turismo de alto impacto.
Chief Creative Officer de Colección Solo
Óscar Hormigos se licenció en Comunicación por la Universidad Complutense de Madrid y no se ha callado desde entonces. En 1997, con solo 24 años, se convirtió en socio y director de WYSIWYG; con él al frente, hasta 2001, la agencia ganó multitud de premios por su creatividad (en Cannes, San Sebastián, Nueva York, el FIAP o AMPE) y Óscar no se perdió ni una cena de gala.
A lo largo de su carrera, ha liderado diferentes firmas y proyectos de referencia internacional vinculados a la comunicación, la tecnología y la creatividad. Desde 2018, es el director creativo de SOLO Contemporary, donde lidera, como General Manager, Onkaos, una iniciativa internacional de apoyo a los artistas new media.
Executive Vice-President, Director de Territoriales Santander España, Director Territorial Cantabria y Asturias
La colaboración entre las administraciones públicas y las empresas privadas es uno de los motores de la industria turística. En este sentido, contar con un marco regulatorio estable y una estrategia eficiente, dinámica y de excelencia a largo plazo resulta clave para convencer a los inversores y a las entidades que financian los proyectos. Es el caso de Banco Santander, que trabaja en España con 45.000 clientes relacionados con el sector y que estará representado en el Foro por Manuel Iturbe, director territorial del banco en Cantabria y Asturias, y director de Territoriales de Santander España, cargo que ocupa desde este año, tras casi cuatro décadas al frente de la entidad en diferentes regiones.
Su experiencia sobre el terreno en distintos puntos de España, sumada a su actual cargo como presidente de la Asociación para el Progreso de la Dirección en Cantabria, lo convierte en un nombre imprescindible en el evento de Turium.
Fundador de Mr & Mrs Smith
James Lohan es emprendedor y el artífice de la marca Mr & Mrs Smith. Junto a su esposa, Tamara, ideó en 2003 la primera guía de hoteles de la firma, tras un fin de semana desastroso en un spa del Lake District, en Inglaterra. La idea fue un éxito: los hoteles recomendados empezaron a recibir un aluvión de reservas, y la pareja decidió crear una agencia de viajes boutique especializada en estancias con carácter.
Hoy, cuenta con más de dos millones de miembros y una cuidada selección de alrededor de 2.000 alojamientos.
Associate Partner de McKinsey
Paula López es Associate Partner en McKinsey & Company. Ingeniera industrial por la Universidad de Navarra, cuenta con un MBA de la Columbia Business School. A lo largo de su trayectoria profesional en la consultora, ha colaborado con empresas del sector del consumo y el retail, siempre enfocada hacia análisis de tendencias de mercado, identificación de oportunidades de crecimiento y definición de estrategias de sostenibilidad. Son, sin duda, cuestiones clave en el actual panorama de la industria turística y algunos de los temas centrales que se abordarán el próximo 11 de junio en el Foro Internacional Turium 2025.
Diseñadora
Juana Martín inició su carrera en 1999 en la moda flamenca y en 2005 se convirtió en la primera andaluza en participar en la Mercedes-Benz Fashion Week, lo que la consolidó como referente nacional.
En 2018 debutó en la París Fashion Week con su colección Camarón, 30 Ans Après, y en 2022 fue reconocida por la Federación de la Moda Francesa como miembro invitado del calendario oficial de la Alta Costura con su colección Andalucía, algo que no había logrado ninguna diseñadora española. Desde entonces, mantiene su presencia en París y trabaja en la expansión internacional de su marca en lugares como Miami y Emiratos Árabes.
Artista
El artista madrileño David Morago comenzó su carrera profesional en el año 2000, con distintas exposiciones a escala mundial. Su obra se centra en la naturaleza desde un enfoque casi científico, al retratar con detalle la fauna y la flora sin dramatismo. A lo largo de su trayectoria, David ha ganado múltiples premios nacionales e internacionales y su trabajo está presente en varias colecciones.
Actualmente, desarrolla una serie de obras de gran formato para la colección Solo, con una estética centrada en la cultura del cómic y los carteles. Su enfoque en tipografías y colores vibrantes reflexiona sobre el constante bombardeo de información que nos rodea, con elementos para ofrecer un diálogo contemporáneo.
Premio Nacional de Fotografía
Durante más de cuarenta años, Isabel Muñoz ha capturado con su cámara la esencia del ser humano a través de sus emociones más profundas. Premiada con el Nacional de Fotografía en 2016 y con galardones como el World Press Photo y la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, su trabajo forma parte de las colecciones más prestigiosas del mundo.
Recientemente ha sido nombrada miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
Directora General de Stage Entertainment España
Yolanda Pérez Abejón es, desde 2017, la Directora General de Stage Entertainment España, una de las principales compañías internacionales de producción teatral enfocadas en la creación de musicales en Europa, y cuenta con presencia mundial.
Bajo su liderazgo, la empresa ha consolidado a la ciudad de Madrid como un referente global del género, al gestionar los dos teatros más emblemáticos de la Gran Vía madrileña: el Lope de Vega y el Coliseum. Además, Yolanda ha liderado la incorporación de un tercer espacio, el Stage Gran Teatro Musical, ubicado en las antiguas instalaciones del Cine IMAX.
Galerista
Apasionada del arte, María Porto tenía 19 años cuando comenzó a colaborar con la Galería Marlborough en Madrid, de la que asumió la dirección en 2000.
En 2004 decidió poner en marcha su propio proyecto empresarial, siempre ligado al mundo de la creación. Tras la pandemia de covid-19, apostó por ir más allá con una propuesta fresca y rupturista: una galería de arte contemporáneo dentro del centro comercial de El Corte Inglés del paseo de la Castellana, en Madrid. Su objetivo era crear un espacio abierto y accesible para todos y democratizar el arte, ponerlo al alcance de la gente. Poco después, ya en 2024, se unió a la Galería David Bardia para crear una nueva sala de exhibiciones en el centro de la capital.
Directora de la Clínica Buchinger Wilhelmi
Directora de la clínica Buchinger en Marbella desde 2018 y miembro de la cuarta generación del negocio familiar. Antes de asumir este cargo, trabajó en la clínica original, en Alemania, donde se centró principalmente en la implantación de nuevas estrategias de marketing. Se crio en España, ya que sus padres dirigieron la clínica desde 1982.
Tras finalizar la selectividad y el Abitur en el Colegio Alemán de Málaga, se especializó en Turismo y Marketing y desarrolló su carrera profesional en diversas empresas de Alemania, Estados Unidos y España.
Chef ejecutivo de la Clínica Buchinger Wilhelmi
Fernando Sánchez está convencido de que la vida con sentido consiste en poner sus virtudes y su talento al servicio de los demás. Responsable de Gastronomía y Nutrición de la Clínica Buchinger, es también consultor, formador y organizador de eventos, un hombre en permanente estado de creatividad y explorador culinario que siempre está en acción.
Su trayectoria abarca 30 años de experiencia: descubrió la pasión por los fogones en la churrería de sus abuelos paternos cuando era un niño y ha trabajado por todo el territorio nacional (Madrid, Barcelona, Cartagena, Albacete…), en Rusia y en Estados Unidos. Entre sus reconocimientos profesionales destacan el Primer Premio Nacional de Cocineros (2000) y la Medalla al Mérito Hostelero de Castilla-la Mancha (2002).
Directora general Fundación máshumano
Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales y con formación en gobierno corporativo, innovación y humanidades, Beatriz Sánchez Guitián ha desarrollado su carrera profesional en el mundo de la responsabilidad ambiental y la tecnología en organizaciones como Indra, donde fue directora de Sostenibilidad, Marca y Reputación; EY, Microsoft y Accenture. Desde hace más de seis años, trabaja en el sector fundacional como directora general en la Fundación máshumano.
Manager de Selección y Employer Branding de Iberia
La búsqueda de la excelencia es uno de los principales desafíos a los que se enfrenta el sector turístico. Una de las claves para alcanzarla es la correcta gestión del capital humano, lo que pasa por saber atraer el talento a la hora de construir equipos eficientes, creativos, con vocación de servicio y que presten atención a cada detalle.
En este terreno, una de las voces más autorizadas de España es Cristina Vijil, actual manager de Selección y Employer Branding de Iberia. Vijil lleva alrededor de veinte años captando talento en distintas áreas de actividad y coordinando proyectos en el ámbito de la selección y la evaluación por competencias de profesionales. Es especialista en encontrar mandos intermedios y directivos para grandes compañías y perfiles técnicos y comerciales.
Farmacéutica
Con más de 15 años de experiencia en el sector de la farmacia y la dermocosmética, Marta Masi es una empresaria con un compromiso inquebrantable con la salud y la belleza de las mujeres.
Titular de la farmacia situada en el número 22 de la calle María de Molina (Madrid), Masi está concentrada en brindar, constantemente, su consejo como experta en salud y belleza. Además, para ofrecer soluciones que satisfagan las necesidades particulares de cada una de sus pacientes ha extendido su servicio a MM Madrid y ha creado su propia marca, MM, que abarca una gama de productos cosméticos y complementos alimenticios innovadores.
Es co-fundadora de El Club de la Menopausia y tiene una gran comunidad en Instagram (@martamasi5), donde comparte recomendaciones de productos y consejos de salud y cuidado de la piel.
Ginecóloga y obstetra
La doctora Pérez lleva más de 23 años dedicando su vida a su profesión, que es su pasión. En los últimos años se ha volcado en una concienzuda labor de divulgación en redes sociales, siempre desde la empatía, con un lenguaje fresco y atractivo que le ha llevado a generar una gran comunidad de mujeres.
Es fundadora de WoMer, un centro integral para la salud y el cuidado de la mujer en Barcelona, donde ha reunido a un equipo multidisciplinar de profesionales que atienden a pacientes de todas las edades en sus distintas etapas vitales.
Fundadora de Sadhana Works
Es licenciada en Literatura Hispanoamericana por la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México y cuenta con dos másters en Psicoterapia; uno en Gestalt y el otro en Psicoterapia Sistémico Familiar Transgeneracional (constelaciones familiares). Además es doctora en Letras Modernas y cuenta con numerosas certificaciones como Instructora de Meditación de Sonido Primordial por el Instituto Chopra, terapeuta cráneosacral por el UpledgerInstitute de Nueva York y profesora de Kundalini Yoga.
En Mallorca, donde vive con sus tres hijos, ha fundado la primera empresa de estilo de vida consciente, Sadhana Works, a través de la cual quiere acercar a las personas el conocimiento y las herramientas necesarias para tener una vida más saludable y consciente.
Fundadora de Sadhana Works
Es licenciada en Literatura Hispanoamericana por la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México y cuenta con dos másters en Psicoterapia; uno en Gestalt y el otro en Psicoterapia Sistémico Familiar Transgeneracional (constelaciones familiares). Además es doctora en Letras Modernas y cuenta con numerosas certificaciones como Instructora de Meditación de Sonido Primordial por el Instituto Chopra, terapeuta cráneosacral por el UpledgerInstitute de Nueva York y profesora de Kundalini Yoga.
En Mallorca, donde vive con sus tres hijos, ha fundado la primera empresa de estilo de vida consciente, Sadhana Works, a través de la cual quiere acercar a las personas el conocimiento y las herramientas necesarias para tener una vida más saludable y consciente.